domingo, 20 de abril de 2008

Obstáculos y retos para la ejecución del servicio comunitario

Ultimas Noticias Domingo 29 de Julio de 2007
Acuerdo Social Obstáculos y retos para la ejecución del servicio comunitario

Néstor Luis Luengo mailto:nluengo@ucab.edu.ve

El 14 de septiembre se cumplen dos años de la promulgación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Aun cuando ha transcurrido poco tiempo para poder realizar en perspectiva una exhaustiva evaluación de su aplicación, es posible identificar algunos obstáculos, retos y oportunidades a fin de potenciar el logro de los objetivos que este instrumento plantea en la relación entre universidad y sociedad.Hay que destacar que durante el proceso de diseño la anterior Asamblea Nacional dio muestras de un amplio espíritu democrático que se tradujo en la consulta a diferentes actores e instituciones vinculadas a la materia a ser regulada, al punto que el texto aprobado en segunda discusión incorporó muchas de las principales observaciones realizadas a la primera versión. Un ejemplo de política, consulta, acuerdo y respeto a la pluralidad que debería servir de aprendizaje a la actual gestión legislativa, que arrojó como producto un instrumento útil a fin de lograr un objetivo clave como el encaramiento de problemas comunitarios por medio de la vinculación sistemática entre las comunidades y las instituciones de educación superior.Obstáculos, debilidades y opciones A pesar de la poca experiencia acumulada, es posible identificar ciertos obstáculos que recurrentemente aparecen en algunos de los proyectos que se están ejecutando.Asistencialismo. Es preciso evitar la reproducción de relaciones signadas por una visión mesiánica que concibe el vínculo entre universidad y comunidad como un vínculo vertical en el que los dueños del saber van al rescate de los sectores populares.Desde luego que esta perspectiva está presente en un sector muy reducido de la comunidad universitaria, no obstante es necesario que el proceso de inducción contemple la comprensión de las dinámicas comunitarias con toda su variedad y riqueza para reducir y enfrentar prejuicios y reduccionismos, que al fin y al cabo son derribados al fragor de la cotidianidad en la ejecución de los proyectos.Escepticismo. Este recurso, a veces lúcido cuando no paraliza, se encuentra tanto en las comunidades como en los centros de educación superior. Frecuentemente es el resultado de experiencias frustrantes en las que el incumplimiento o el fracaso conducen a la desesperanza. En estos casos la "preinversión" en la reconstrucción de las relaciones requiere de un importante esfuerzo. Es importante que los proyectos contemplen productos de corto plazo que contribuyan a generar credibilidad y esperanza para producir lo que Gramsci llamó el optimismo de la voluntad.Bajo nivel de organización. Particularmente en sectores extremadamente pobres es posible observar una gran debilidad en la capacidad para institucionalizar organizaciones con la fortaleza y autonomía suficiente para acometer proyectos sostenibles. En este caso el fortalecimiento institucional debe ser un componente sine qua non para dotar de viabilidad el o los proyectos. Trabajar en formulación de proyectos, estructuración de presupuesto, manejo de reuniones y asambleas son tópicos insoslayables.Riesgos de partidización e ideologización de los proyectos. Dada la alta utilización de programas sociales como medio de proselitismo político, es necesario la focalización en los problemas y metas que persiguen los proyectos para escapar de la farragosa trampa de la ideologización que termina siendo un recurso que oculta la no resolución de los problemas reales y los disfraza con enemigos externos, traiciones y conspiraciones. Afortunadamente los ciudadanos en las comunidades han mostrado un sano pragmatismo y una gran capacidad para discernir la paja del trigo.Limitaciones de los prestadores. El corazón del servicio comunitario son los estudiantes que han transcurrido más de la mitad de su carrera. Si bien ya cuentan con cierta formación, no se puede perder de vista que aún no son profesionales. Sin embargo, con cierta frecuencia las demandas de algunas organizaciones se orientan hacia la obtención de servicios profesionales que no pueden ser suplidos por estos prestadores.La experiencia ha mostrado que el servicio mejora en la medida en que las contrapartes cuenten con cierta capacidad técnica que permita potenciar el desempeño de los estudiantes. En ciertos casos esta capacidad es provista por los propios centros de educación superior a través de profesores y tutores, pero ello no es siempre viable.Restricciones financieras. La mayor parte de los centros de educación no cuentan con recursos suficientes para acometer la formidable tarea que implica incorporar a los estudiantes en proyectos que no siempre cuentan con financiamiento. La gerencia eficiente, la inventiva en el levantamiento de recursos y la utilización de mecanismos como la propia Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación son parte de las opciones a ser consideradas.Desafíos Construir y fortalecer vínculos para la acción. Ello supone programas y proyectos que vinculen a la universidad con otros agentes: comunidad, Estado, tercer sector, entidades productivas, sistema educativo en su conjunto.Adopción de sistemas de evaluación y seguimiento en los centros de educación superior que permitan monitorear a tiempo la marcha del servicio comunitario.Gestionar fuentes cooperantes en lo técnico y en lo financiero.En un contexto fuertemente ideologizado, adoptar un enfoque de hechos requiere la identificación clara de los problemas y los productos para enfrentar de este modo la especulación o los prejuicios.Fortalecer el posicionamiento de la extensión universitaria como una actividad prestigiosa en la universidad.Sincronizar los requerimientos de los proyectos con los tiempos académicos.
¿SABÍA USTED QUE...Es una condición obligatoria para graduarse que todo estudiante de educación superior a nivel de pregrado debe hacer un servicio comunitario de 120 horas vinculado a la disciplina en la que se está formando?

La Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento, en las organizaciones responde a la necesidad de transferir el mismo entre los empleados, para evitar los problemas de vacíos de personal, dependencia hacía un empleado y ser competitivo en el mercado..

Ahora bien, ¿Cómo hacerlo?.
Veamos este ejemplo: La compañía “AAA” comercializa productos especializados para el segmento de las Telecomunicaciones. El personal de la misma esta formado en la casa matriz ubicada en Canadá. Adicionalmente, tienen experiencia en países como España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos etc. Lo que genera en las negociaciones con los clientes un argumento de valor y de confianza hacia la empresa, ya que tienen conocimientos técnicos de lo que están comercializando y experiencia en proyectos iguales o similares en otros países.

Sin embargo, no existe información organizada, en cuanto a los casos de éxito anteriores, ni de los procesos a seguir si existen complicaciones. Lo que hace un punto vulnerable en el caso de ocurrir cualquier situación no esperada y la duración de cada uno de estos proyectos es de aproximadamente seis u ocho meses. ¿Se imaginan que sucede si renuncia ese personal tan calificado o enferma repentinamente?

Les invito a visualizar este caso y analizar como debería ser su situación ideal.

1.- Las personas con los conocimientos teóricos, prácticos y con la experiencia necesaria para resolver cualquier eventualidad, deciden renunciar a la compañía “AAA” y formar una nueva empresa.
2.- Un cliente de “AAA”, presenta fallas con la solución adquirida, iguales a la de uno de sus clientes actuales y no hay información a la mano que permita la rápida respuesta al cliente.-

¿Qué hacer? Ante estas premisas , lo mejor es tener un red de conocimientos que permitan una solución rápida, eficiente y con un personal capaz de tomar decisiones. Ahora, esto se logra si previamente el personal tiene la información a la mano. De no ser así el precio a “pagar” puede ser muy alto: Pérdida de un cliente por insatisfacción, limitaciones para entrenar al personal nuevo. Hacer del ensayo y error una estrategia, que la mayoría de veces no es bien vista por los clientes, demandas por incumplimiento de contratos, “mala publicidad” en el mercado, etc.

Es aquí donde hace su papel protagónico “La Gestión del Conocimiento”. 1.- Las organizaciones deben tener su pasado de una forma ordenada y lista, para ser utilizado en momentos críticos, como marco de referencia 2.- Disponer de herramientas que permitan a los empleados la toma de decisiones, basadas en casos similares o iguales. Para obtener esta pronta y sencilla respuesta nada mejor que los boletines internos, informes, etc. Disponibles en la red o través de una intranet corporativa. 3.- El uso de la transferencia de conocimientos a través de los mentores organizacionales, que no son mas que empleados con capacidad de comunicadora, actitud colaboradora y con suficiente experticia en un tema o proceso clave. 4.- Incentivar a la Alta Gerencia al desarrollo de programas de calidad, satisfacción, servicio entre otros, con grupos de diferentes niveles de la organización. 5.- Hacer de la experiencia un conocimiento empírico necesario para el desarrollo de las actividades cotidianas. 6.- Motivar el aprendizaje formal y no formal a través de Grupos temáticos (Blogs, Foros). 7.- Internalizar en la organización el valor de la comunicación a todo nivel. 8.- Focalizar a los empleados al cumplimiento de las metas organizacionales en equipo. 9.- Hacer del mercado en general una fuente constante información .Con la finalidad de recopilar, procesar y actuar según lo que el mismo este necesitando. 10.- Capitalizar el conocimiento, como activo “imprescindible e invaluable” de la empresa, que debe estar actualizado según el requerimiento del mercado. Para así, desarrollar estrategias diseñadas pret a poter a los objetivos de la organización y ser más competitivos.

J. Paredes

Revisar estos links.
http://es.wikipedia.org/wiki/Know_how